[email protected]
TEL: (11) 99918-5594
Facebook Instagram Linkedin
  • Português
  • English
  • Español
  • Inicio
  • La Empresa
  • Servicios
  • Clientes
  • Proyectos
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • La Empresa
  • Servicios
  • Clientes
  • Proyectos
  • Contacto
  • Blog
[email protected]
TEL: (11) 99918-5594
Facebook Instagram Linkedin
  • Inicio
  • La Empresa
  • Servicios
  • Clientes
  • Proyectos
  • Contacto
  • Blog
  • Português
  • English
  • Español
octubre 15, 2021

By: Jose Ricardo

El viaje a Native Cloud ha comenzado

El viaje a Native Cloud ha comenzado

Son muchos los factores que influyen en la toma de decisiones para migrar aplicaciones y bases de datos a la nube, pero los más frecuentes son: recuperación ante desastres, escalabilidad, flexibilidad, confiabilidad y agilidad que brinda este entorno.

Muchos sectores de la economía ya tienen todos o casi todos sus activos de TI en la nube. El sector de las telecomunicaciones en promedio tiene un 70% en la nube. Actualmente, muchas empresas ya utilizan la nube pública en sus entornos, obviamente con todo el cuidado y las mejores prácticas en seguridad de la información.

En este contexto surge el concepto de Native Cloud. Lo que diferencia a este tipo de nube de otras son básicamente 3 elementos:

• uso masivo de contenedores de aplicaciones,

• microservicios y

• orquestación centralizada.

En el caso de Telecom, significa aprovechar el uso de infraestructura programable y API como principales mecanismos de interacción con la infraestructura.

Es importante contar con una arquitectura preparada conceptualmente para utilizar Native Cloud, en este sentido la “Open Digital Architecture” de nuestro último artículo ya incorpora los conceptos anteriores para la comunicación entre las distintas capas que componen esta arquitectura.

La siguiente figura muestra las etapas para llegar a Native Cloud

Podemos resumir el viaje hacia la implementación de Native Cloud en 7 pasos clave:

1. Descomponer y organizar aplicaciones en contenedores;

2. Utilizar contenedores para ejecutar y administrar estas aplicaciones;

3. Adaptar las aplicaciones y usar contenedores para asegurar el autoescalado y la auto-recuperación de fallas;

4. Implementar una pipeline de CI / CD (Integración Continua y Entrega Continua de DevOps);

5. Reemplazar el software propietario / incompatible con la nube por productos nativos y administrables en la nube;

6. Utilizar metodologías de arquitectura abierta;

7. Permitir modelados de SaaS (software como servicio) totalmente administrables y productizados

Varias empresas ya se encuentran en etapas avanzadas de adopción de Native Cloud, esto requiere importantes inversiones para la re-arquitectura de sus productos compatibles con Native Cloud.

Para el éxito de esta transformación, las organizaciones deben considerar algunas disciplinas:

• Cultura: es necesario desarrollar una Cultura de Nativa Cloud que defina y establezca comportamientos, creencias, ética, valores orientados a la nube nativa y enfoque en la innovación;

• Talentos: inversión necesaria para formar al personal actual. Identificar y contratar nuevos talentos con los perfiles necesarios en la nube nativa;

• Liderazgo: creación de liderazgo y gobernanza en Native Cloud;

• Presupuesto: el control del presupuesto para la transformación de Native Cloud debe estar centralizado y ubicado dentro de la unidad responsable de implementar la arquitectura, la estrategia y la infraestructura de Native Cloud.

Conclusiones

Podemos resumir la discusión de Native Cloud en dos aspectos: Tecnología y Otros Aspectos.

En cuanto a la tecnología, la adopción de Native Cloud no es simplemente mover aplicaciones a una infraestructura de nube. Tiene que haber un compromiso de rediseñar y cambiar la forma en que piensa sobre cómo construye e implementa los componentes funcionales. Como ya se mencionó, las aplicaciones deben ser administradas por contenedores y el uso intensivo de microservicios.

En cuanto a los aspectos no tecnológicos, podemos resumir que la cultura de la nube nativa es absolutamente crítica y necesita ser construida, así como reequipar y traer las habilidades adecuadas es una condición obligatoria para el éxito de su viaje de implementación de la nube nativa.

Posted in Native CloudTagged Native Cloud
Next

Categorías

  • Ecosistema Digital
  • Herramienta
  • Metodología de Mejora de Procesos
  • Native Cloud
  • Procesos de Negocio
  • Protección de Datos
  • Transformación Digital

Mensajes recientes

Asociación estratégica entre Automatum y Tr3Dent

abril 9, 2025

REST y APIs Abiertas: ¿Cómo Funciona el Modelo de Comunicación?

marzo 22, 2025

¡Historia y objetivo principal del Digital Open Framework!

marzo 13, 2025

Etiquetas

  • Ecosistema Digital
  • herramienta
  • Madurez Digital
  • metodología
  • Native Cloud
  • Open APIs
  • Open Digital Architecture
  • proceso
  • procesos
  • Transformación Digital
Tel. +55 11 99918 - 5594 CNP: 27.761.911/0001-98 Rua Jasmim, 850 Cj. 62 Chácara Primavera Campinas-SP
Mapa del Sitio
  • Inicio
  • La Empresa
  • Servicios
  • Clientes
  • Proyectos
  • Contacto
  • Blog
Social
Facebook Instagram Linkedin

Política de Privacidad | Terminos de Uso

Todos los derechos reservados © Automatum 2021

Entre en contacto